Alojamientos en Vizcaya
263 Alojamientos
Ofertas en Vizcaya
-
All Iron Hostel
Bilbao 3 Opiniones desde 19 €
-
Pensión Mardones
*
Bilbao 70 Opiniones desde 30 €
-
Hostal Central
*
*
Bilbao 144 Opiniones desde 40 €
- Más Ofertas: Los mejores precios en Vizcaya →
Destinos más populares de Vizcaya
-
Bilbao
73 Alojamientos
13084 Opiniones
desde 10 €
-
Getxo
7 Alojamientos
248 Opiniones
desde 36 €
-
Bermeo
6 Alojamientos
245 Opiniones
desde 45 €
-
Lequeitio
5 Alojamientos
518 Opiniones
desde 40 €
-
Derio
4 Alojamientos
672 Opiniones
desde 29 €
-
Mundaka
4 Alojamientos
199 Opiniones
desde 49 €
-
Muskiz
4 Alojamientos
123 Opiniones
desde 44 €
-
Santurce
4 Alojamientos
369 Opiniones
desde 56 €
-
Durango
4 Alojamientos
111 Opiniones
desde 64 €
-
Zeanuri
3 Alojamientos
110 Opiniones
desde 105 €
-
Baquío
3 Alojamientos
19 Opiniones
desde 79 €
Destinos en regiones cercanas
Todas las localidades de Vizcaya
Más de 600.000 hoteles baratos, hostales, apartamentos y B&Bs en todo el mundo
-
Playas Playas de Vizcaya →
-
Parques y Espacios Naturales Parques y Espacios Naturales de Vizcaya →
-
Campos de Golf Campos de Golf de Vizcaya →
-
Aeropuertos Aeropuertos de Vizcaya →
Region de Vizcaya
La provincia, una de las más prosperas de España, tiene una población de 1.146.421 habitantes, donde la principal ciudad es la capital Bilbao.
Vizcaya en 1040 era el Señorío de Vizcaya, el primer Señorío fue Don Iñigo López Ezquerra que por defender al rey de castilla en las confrontaciones entre Castilla y Navarral este le concedió este titulo de Señorío de Vizcaya de carácter hereditario. En el año de 1370 recae el titulo por herencia en Juan de Castilla y desde el Rey Carlos I de Esspaña, pasa a ser uno de los tirulos del Rey de España.
La industrializa en la provincia es una importante actividad económica en el sector de servicios.
El clima en la región es típicamente oceánico, con temperatura media anual entre 14 y 15ºC.
Puntos de interés:
Bilbao: museo Guggenheim Bilbao, Palacio Euskalduna de Congresos y de la Música, Basílica de Begoña y su Ría.
Guernica y Luno: Casa de Juntas y Árbol de Guernica.
Las Encartaciones:Casa de Juntas de Avellaneda
Valle de Carranza: Cuevas de Pozalagua.
Kortezubi: Cueva de Santimamiñe
Reserva Natural de Urdaibai: Bosque de Oma.
Bermeo: San Juan de Gaztelugatxe.
Axpe (Busturia): Iglesia de Santa María.
Busturialdea: Reserva de la Biosfera de Urdaibai
Lequeitio: Basílica de la Asunción de Nuestra Señora de Lequeitio su Retablo y la Virgen de la Antigua.
Arrigorriaga: Ermita de San Pedro (Abrisketa).
Puentes:Puente Vizcaya, Puente Colgante o Puente Palacio
Playas: Mundaka, Laidatxu, Aizkorri, Barinatxe, Bermeo, Laga, Ea, Lekeitio, Getxo, Goritz, Lemoiz.
La gastronomía vasca dispone de una gran variedad de platos de recetario popular, los platos típicos son: la merluza a la ondarresa, pisto a la bilbaína, el bacalao al pil pil o también a la vizcaína, el marmitako, los chipirones en su tinta
Opiniones de nuestros usuarios sobre Vizcaya
Valoración de 3 opiniones Dejar una opinión
-
Gracias por opinar en infohostal.com
Ha ocurrido un error al crear la opinión
No se han rellenado todos los datos de la opinión
Marisol Vizcaya turismo
En Vizcaya puedes disfrutar de numerosos destinos turísticos como Bilbao, Getxo, Barakaldo, Portugalete, Mundaka, Guernika-Lumo, entre otras localidades. Belleza, cultura y ocio es lo que puedes encontrarte en esta región. Además de gente estupenda y una gastronomía exquisita. Algunos de los atractivos turísticos más importantes son el Museo Guggenheim o el puente de Zubizuri en Bilbao, el bosque de Oma (el bosque pintado) en Koterzubi, el Puente Colgante de Portugalete, La Reserva de la Biosfera de Urdaibai de Guernika a Mundaka. La Playa de Sopelana….Existen muchísimos lugares que visitar y una ruta por estos pueblos y muchos más son sin duda una buena elección.
Izan Playas, cultura y gastronomía.
Todos los años voy a Bilbao con el motivo de BBK Live, sin duda el mejor festival de música pop, indie, rock a nivel nacional, que cada vez sorprende con sus carteles, trayendo a Depeche Mode, Green Day, The Prodigy, Franz Ferdinand, Muse y un largo etc. Aprovechando la ocasión no dejo de hacer la ruta de pintxos, descubriendo nuevos sabores. Entre mis favoritos están el Bar Negresco, Santa María y Gozatu.
Gracias a la situación de la ciudad, se accede fácilmente a las mejoras playas del norte (Playa Plentzia, Playa de Arrigunaga, Barinatxe). Los asiduos del surf seguramente conocerán la ola izquierda de Mundaka, reconocida la mejor de Europa.
Entre los pueblos con encanto destacaría Bermeo con su precioso islote, llamado San Juan de Gaztelugatxe, un lugar de ensueño. Pero tened en cuenta que para alcanzar el punto más alto, tendréis que subir más de 230 escalones. Otro pueblo de visita obligada sería Lekeitio, que ofrece un rico patrimonio artístico: la Basílica de la Asunción de Santa María, los palacios de Uriarte.
Gracias a la situación de la ciudad, se accede fácilmente a las mejoras playas del norte (Playa Plentzia, Playa de Arrigunaga, Barinatxe). Los asiduos del surf seguramente conocerán la ola izquierda de Mundaka, reconocida la mejor de Europa.
Entre los pueblos con encanto destacaría Bermeo con su precioso islote, llamado San Juan de Gaztelugatxe, un lugar de ensueño. Pero tened en cuenta que para alcanzar el punto más alto, tendréis que subir más de 230 escalones. Otro pueblo de visita obligada sería Lekeitio, que ofrece un rico patrimonio artístico: la Basílica de la Asunción de Santa María, los palacios de Uriarte.
Berta Bilbao, Portugalete, Bermeo y Mundaka
Bilbao poco tiene que ver con lo que era hace 30 años. Es una ciudad que ha evolucionado de forma espectacular en beneficio de todos. Pasó de ser una ciudad industrial a una ciudad de servicios. Ahora ciudad vanguardista, moderna, cultural... Con ello no quiere decir que antes fuera un mal lugar, ni mucho menos, si no que en cada tiempo es lo que necesita ser. Pero qué ver y hacer en Bilbao, además del Guggenheim, el museo de bellas artes, el zubizuri, los pintxos…Pues salir fuera de la ciudad y conocer otros pueblos como Portugalete, a tan solo 15 km de Bilbao y conocido por su puente colgante de Bizkaia, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, (uno de los éxitos de la transformación de Bilbao). Bermeo, que se encuentra a 35 km de Bilbao y es un bonito y colorido pueblo pesquero ( tradición ballenera) que forma parte de la reserva de la biosfera de Urdaibai. Mundaka, a 37 km de Bilbao, pueblo surfero y uno de los más bonitos. Sin duda pueblos pequeños y coquetos donde pasar el día, dar un paseo y comer en un buen restaurante.