Alojamientos en Guipúzcoa
354 Alojamientos
Ofertas en Guipúzcoa
-
Pensión Txiki Polit
*
*
Zarautz 189 Opiniones desde 30 €
-
Pensión Tximistarri
*
San Sebastián 13 Opiniones desde 30 €
-
Hotel Olatu
*
Zarautz 128 Opiniones desde 40 €
- Más Ofertas: Los mejores precios en Guipúzcoa →
Destinos más populares de Guipúzcoa
-
San Sebastián
125 Alojamientos
13973 Opiniones
desde 15 €
-
Hondarribia
18 Alojamientos
2355 Opiniones
desde 23 €
-
Irún
16 Alojamientos
1389 Opiniones
desde 27 €
-
Zarautz
12 Alojamientos
1132 Opiniones
desde 25 €
-
Oiartzun
7 Alojamientos
790 Opiniones
desde 37 €
-
Urnieta
6 Alojamientos
273 Opiniones
desde 28 €
-
Orio
5 Alojamientos
700 Opiniones
desde 43 €
-
Deba
4 Alojamientos
311 Opiniones
desde 36 €
-
Azpeitia
4 Alojamientos
163 Opiniones
desde 44 €
-
Beasaín
4 Alojamientos
177 Opiniones
desde 40 €
-
Éibar
3 Alojamientos
80 Opiniones
desde 90 €
Destinos en regiones cercanas
Todas las localidades de Guipúzcoa
Más de 600.000 hoteles baratos, hostales, apartamentos y B&Bs en todo el mundo
-
Playas Playas de Guipúzcoa →
-
Parques y Espacios Naturales Parques y Espacios Naturales de Guipúzcoa →
-
Campos de Golf Campos de Golf de Guipúzcoa →
-
Aeropuertos Aeropuertos de Guipúzcoa →
Region de Guipúzcoa
Algunas ciudades importantes turísticamente son: Zarauz, Hondarrabía y por supuesto San Sebastián que se encuentran situadas en la zona de la costa vasca y son de gran interés turístico por sus playas, cultura y monumentos.
Podemos destacar en ellas, lugares como: la playa de la Concha, la playa de Ondarreta y Zurriola , el Puerto , el Ayuntamiento , la parte vieja , el Palacio del Kursaal y la Basílica de Santa María, en San Sebastián; La playa de Zarauz donde se organizan campeonatos de surf , su Museo de Arte e Historia y caserío Argoainaundi; El casco viejo , el barrio de la marina, el Palacio de Zuloaga ,el Castillo de Carlos V , las murallas, el Castillo de San Telmo, la Ermita de Guadalupe y la Iglesia parroquial de Santa María de la Asunción y del Manzano de Fuenterrabía.
Otras localidades interesantes son: Irún, Tolosa, Usurbil y Deba.
Guipúzcoa es también una región llena de espacios naturales que invitan a disfrutar del contacto con la naturaleza. Destacan los parques naturales de Aizkorri y el parque natural de Aralar donde se encuentra el monte Txindoki .
Uno de los puntos fuertes del que dispone la región, es la gastronomía.
Los platos típicos de Guipúzcoa están elaborados con productos típicos de su costa y huerta influencia de la cocina tradicional vasca. Son platos caseros y sabrosos
También destacan los famosos pitxos.
Opiniones de nuestros usuarios sobre Guipúzcoa
Valoración de 3 opiniones Dejar una opinión
-
Gracias por opinar en infohostal.com
Ha ocurrido un error al crear la opinión
No se han rellenado todos los datos de la opinión
Magda Getaria - Museo Cristobal Balenciaga
Esta Semana Santa hemos visitado San Sebastián, Zarautz y Getaria. Las dos primeras ciudades las hemos visitado en varias ocasiones y recomendamos 100% visitarlas. Esta vez decidimos visitar además Getaria, un bonito pueblo costero. No nos dio tiempo a mucho, así que dimos una vuelta por el pueblo y visitamos el Museo Cristóbal Balenciaga que nos gustó muchísimo. Se encuentra en un edificio moderno de nueva construcción pegado al Palacio Aldamar. Y estos días tiene una exposición temporal de encajes muy bonita, y la colección permanente es estupenda. Una sorpresa esta visita ya que pensé que no sería muy interesante y fue todo lo contrario. Para comer fuimos al restaurante Elkano, donde comimos estupendamente. En definitiva unos días estupendos.
Esti Multitud de atractivos
Guipúzcoa es una provincia pequeña, se dice que la de menor tamaño en España. Sin embargo, tiene multitud de lugares atractivos.
Si hablamos de la zona costera, lo que más gente atrae por supuesto es San Sebastián, Zarauz y Fuenterrabía. Concretamente ésta última es la localidad que más me gusta. Fuenterrabía, Hondarribia, Onyarbi…como se le quiera llamar es fascinante. Sus casas con balcones de colores repletos de flores quizás es su toque más característico. Mucha gente que viaja en San Sebastián en avión se aloja al menos una noche en Fuenterrabía, ya que desde el aeropuerto se puede ir literalmente andando.
Por otro lado, algo que me encanta de esta provincia…es el amor general que sus habitantes sienten por la música. En toda fiesta local, las bandas juegan un papel muy importante. Por poner un ejemplo, en Irún tienen lugar los San Marciales. Estas fiestas suelen ser a finales de junio y es un desfile continuo de bandas tocando una gran variedad de instrumentos tocando al son de la misma canción.
Si hablamos de la zona costera, lo que más gente atrae por supuesto es San Sebastián, Zarauz y Fuenterrabía. Concretamente ésta última es la localidad que más me gusta. Fuenterrabía, Hondarribia, Onyarbi…como se le quiera llamar es fascinante. Sus casas con balcones de colores repletos de flores quizás es su toque más característico. Mucha gente que viaja en San Sebastián en avión se aloja al menos una noche en Fuenterrabía, ya que desde el aeropuerto se puede ir literalmente andando.
Por otro lado, algo que me encanta de esta provincia…es el amor general que sus habitantes sienten por la música. En toda fiesta local, las bandas juegan un papel muy importante. Por poner un ejemplo, en Irún tienen lugar los San Marciales. Estas fiestas suelen ser a finales de junio y es un desfile continuo de bandas tocando una gran variedad de instrumentos tocando al son de la misma canción.
Gloria Fernandez Guipúzcoa bella
Guipúzcoa es una de las zonas más bellas y de buen comer en toda España. Además de visitar San Sebastián o Irún entres otras ciudades, hay que disfrutar de su naturaleza. Por ejemplo, el monte Jaizkibel de 547 metros que cuenta con varias rutas de senderismo siendo una de las más bellas la que transcurre por el litoral por sus acantilados. Otro punto de interés es el Flysch de Zumaia, 8 km que transcurren entre Deba y Zumaia. Son unos espectaculares acantilados de gran importancia internacional, declarados biotipo protegido. El mejor momento para verlo es en primavera o verano para poder ver las líneas del flysch con marea baja en la playa de Itzurun. Realmente es una maravilla de la naturaleza.