Hostales en Cáceres
hostales, pensiones y albergues disponibles en Cáceres
- Ordenar por:
-
163 Opiniones
desde 30€
-
Residencia Pensión Zurbaran
Hostales1 Opinión
desde 18€
-
94 Opiniones
desde 26€
-
114 Opiniones
desde 30€
-
132 Opiniones
desde 39€
-
122 Opiniones
desde 42€
-
135 Opiniones
desde 45€
-
7 Opiniones
desde 45€
-
146 Opiniones
desde 58€
-
156 Opiniones
desde 60€
-
3 Opiniones
desde 180€
-
126 Opiniones
desde 47€
-
Albergue las Veletas
Albergues2 Opiniones
desde 15€
-
3 Opiniones
desde 20€
-
2 Opiniones
desde 23€
-
138 Opiniones
desde 30€
-
71 Opiniones
desde 30€
-
201 Opiniones
desde 30€
-
68 Opiniones
desde 30€
-
2 Opiniones
desde 32€
-
190 Opiniones
desde 33€
-
-
Apartamento Turistico Cazires II
Apartamentos11 Opiniones
desde 38€
-
desde 40€
-
Apartamentos Caceres
Apartamentos24 Opiniones
desde 42€
-
389 Opiniones
desde 50€
-
desde 54€
-
310 Opiniones
desde 56€
-
Apartamentos Turisticos Cazires
Apartamentos12 Opiniones
desde 60€
-
315 Opiniones
desde 65€
-
97 Opiniones
desde 65€
-
380 Opiniones
desde 67€
-
Apartamentos Turísticos Cáceres Medieval
Apartamentos18 Opiniones
desde 68€
-
Apartamentos Turísticos Encanto
Apartamentos14 Opiniones
desde 68€
-
Apartamentos La Casa Pintada
Apartamentos41 Opiniones
desde 70€
-
Casa Sierpes
Hostalesdesde 80€
-
Apartamento Turístico Puerta de Mérida
Apartamentos10 Opiniones
desde 100€
-
Apartamento Barbancho
Apartamentos5 Opiniones
desde 110€
-
Apartamento Turístico La Ribera del Marco
Apartamentosdesde 120€
-
94 Opiniones
desde 130€
-
20 Opiniones
desde 264€
-
18 Opiniones
desde 28€
-
184 Opiniones
desde 30€
-
131 Opiniones
desde 44€
-
Apartamento Turístico Cazires
Apartamentos -
-
5 Opiniones
-
3 Opiniones
-
1 Opinión
-
Opiniones de nuestros usuarios sobre Cáceres Dejar una opinión
Valoración de 9 opiniones
-pedro ciudad preciosa, histórica y monumental que merece ser conocida y visitada por todo el mundo
Bruno En el mismo centro
Roberto Caceres
Pedro Inolvidable eperiencia cultural y gastrnómica.
Tipos de alojamiento en Cáceres
- Hoteles baratos en Cáceres 23 Hoteles
- Apartamentos baratos en Cáceres 14 Apartamentos
- Hostales baratos en Cáceres 11 Hostales
- Albergues baratos en Cáceres 2 Albergues
Especiales en Cáceres
En Cáceres y alrededores
Restaurantes
Ocio, Cultura y Arte
Copas y Música
Información Ciudadana
Tiendas
Deporte
Teatros
Campos de Golf
Salud y Belleza
Recinto ferial
Festividades
Transporte
Además en Cáceres
- Alojamientos Familiares
- Alojamientos Internacionales
- Alojamientos para Compras
- Alojamientos para Escapadas
- Alojamientos para Negocios
- Alojamientos Económicos
- Alojamientos para Mochileros
- Alojamientos Románticos
- Alojamientos Rurales
- Alojamientos de Naturaleza
- Alojamientos de Vida Salvaje
- Alojamientos de Montaña
- Alojamientos Castillos
- Alojamientos de Spa y Relax
- Alojamientos Playas
- Alojamientos Esqui
- Alojamientos De diseño
- Alojamientos Golf
- Alojamientos para Deportes
- Alojamientos Gourmets
- Alojamientos para Aventuras
Cerca de Cáceres
Localidad: Cáceres
Descripción
Capital extremeña que fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986 por poseer los conjuntos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento más completos del mundo.
Historia
La ciudad fue fundada por los romanos en el 34 a. C. con el nombre de Norba Caesarina. Hasta la llegada de los árabes en el s. XII la ciudad no experimentaría una época de esplendor. Un siglo después, la ciudad pasaría a manos cristianas tras ser reconquistada por el rey Alfonso IX de León. En el siglo XV, la reina Isabel la Católica puso fin a las continuas luchas de poder .A partir de entonces, la ciudad experimenta un crecimiento económico.
Visitas
Arco de la Estrella, reconstruido por Manuel Lara Churriguera en 1727. Sustituyó a una de las puertas de la muralla defensiva que continua en la Torre de los Púlpitos.Ermita de la Paz, adosada a la Torre de Bujaco. Presenta un pórtico de tres arcos de medio punto del s. XVII. En el s. XVIII, fue reedificada, siguiendo el estilo barroco.Torre de Bujaco, su nombre procede del árabe Abu Yacub, construida por los almohades sobre una fortificación romana, s. XII.Palacio Episcopal, temas americanos representados en su fachada, s. XV. A los lados de las puertas figuran los escudos de las familias Paredes-Saavedra y Paredes-Golfín.Palacio de los Toledo-Moctezuma, s. XVI, restos en fachada, aljibe.Torre de los Espaderos, en la muralla, ss. XIV-XV.Palacio Hernando de Ovando, s. XVI, construido por el hermano del nuevo Gobernador de las Indias tras la caida de Colón.Casa de los Carvajal, ss. XV-XVI. Torre del s. XII, el más antiguo resto de casa-fortaleza de la ciudad. Sufrió un incendio en el s. XIX y fue reconstruida en 1960. Actualmente es la sede del Patronato de Promoción de Turismo y Artesanía de Cáceres.Diputación provincial, s. XVI, construida por orden del obispo Galarza, fachada renacentista remodelada con el paso de los años. Está unida a Santa María por un extremo y, por el otro, al Palacio de los Golfines.Palacio de los Golfines de Abajo, de estilo plateresco, famoso por haber sido la residencia de los Reyes Católicos cuando visitaban la ciudad.Arco del Cristo, única puerta que permanece de la muralla romana.Convento de la Compañía de Jesús, antiguo cuartel cedido en 1899 a los padres misioneros de la Preciosa Sangre, destaca su retablo.Iglesia de San Francisco Javier, s. XVIII.Casa de los Becerra, s. XV, fachada y restos de su torre.Palacio de los Golfín Roco, s. XVI.Casa de los Ribera, s. XV, reformada en el s. XIX, actualmente es la sede del Rectorado de la Universidad de Extremadura.Palacio de Mayoralgo, s. XIV, fachada del s. XVI, recompuesta tras un bombardeo sufrido en la Guerra Civil.Torre Ochavada. Casa del Mono o palacio de los Espadero-Pizarro. Casa de la Generala. Palacio de los Condes de Adanero. Casa Mudéjar. Casa de los Ovando-Mogollón-Perero y Paredes, fachada de sillería y puerta de medio punto, junto a ventanas góticas. Casa de los Saavedra. Casa de Moragas. Mansión de los Sande y torre de Sande.Casa del Sol o Casa de los Solís.Casa de los Aldana.Iglesia de San Mateo, s. XVI, construida sobre una antigua mezquita, posee un retablo de Vicente Barbadillo, s. XVIII.Convento de San Pablo, fundado en 1492, habitado por monjas franciscanas que elaboran las famosas perrunillas. En su interior se pueden encontrar sepulcros góticos.Casa de los Cáceres-Ovando o Casa de Las Cigüeñas, s. XIV. Su torre fue la única que se salvó de la destrucción ordenada por la reina Isabel la Católica.Casa de los Caballos, colección de piezas arqueológicas y etnográficas, y obras de pintores del s. XVIII y contemporáneos.Ermita de San Antonio, s. XVIII, construida sobre una antigua sinagoga.Torres de los Pozos y la Coraja, torreones de la muralla que datan del s. XII.Palacio de las Veletas, sede del Museo arqueológico provincial. De origen árabe, fachada del s. XVIII, patio del s. XVI, gárgolas de cerámica. Torre Mochada, situada en la muralla, s. XIII.Casa de los Pereros. Casa de los Sanches Paredes. Casa de los Paredes Saavedra, puerta de almohadillado del s. XVI y escudos de las familias Paredes-Saavedra y Paredes Golfín. Casa de los Ulloa, primitivo solar de esta familia. Enfermería de San Antonio. Hospital de Caballeros, construido por Don Diego García de Ulloa en 1486, era albergue de sacerdotes y estudiantes.Casa del Comendador de Alcuéscar, destaca su torre construida en el s. XV. Es el actual parador de turismo. Torre de Aver o Torre de Ved, s. XII. Palacio de los Golfines de Arriba, s. XVI, su torre se construyó con la autorización del rey Fernando el Católico. Arco de Santa Ana. Torre del Póstigo, s. XII. Torre del Horno, s. XII. Ayuntamiento. Foro de los Balbos, s. XVI. Torre de la Hierba, s. XII. Oficina de Turismo. Casa del Duque de Abrantes. Iglesia de Santiago de los Caballeros, iniciada en el s. XII, es famoso su retablo de Berruguete, s. XV. Palacio de Godoy, reconstruido en el s. XVI por orden de Francisco Godoy, teniente de Pizarro.Palacio de la Audiencia, construido en 1790 por orden de Carlos IV, tras quedar constituida la Audiencia de Extremadura.Convento de Santo Domingo, templo perteneciente al gótico tardío, ss. XVI-XVII.Casa de los Trucos.Palacio de los Galarza, de estilo plateresco, recibe su nombre de unos juegos allí celebrados en el s. XIX. Casa del Marqués de Camarena la Vieja, restos de su torreón del s. XV y de su fachada del s. XVII, donde están los escudos de los Carvajales y los Ulloas.Palacio de la Isla, de estilo manierista con influencia serliana, s. XVI.Iglesia de San juan Bautista, situada en la plaza del mismo nombre, ss. XIII-XIV, capillas con retablos y tallas, ss. XVI-XVII.
Alrededores
Museo Vostell, en Malpartida de Cáceres, en los Barruecos. Arroyo de La Luz, 16 tablas de Luis de Morales. Brozas, palacios. Iglesia de Santa María La Mayor, concatedral, problabemente construida sobre una antigua iglesia del s. XIII, pertenece en su mayoría al s. XV. El retablo mayor fue construido por Guillent Ferrant y Roque Balduque en 1551. Alcántara: puente romano, conceptual de San Benito de la Orden de Alcántara; embalse; iglesia de San Pedro de Alcántara.
Compras
Artesanía. Muebles de madera: Belchite (Muñoz Chaves, 3). Cerámica: José Manuel Rubio (Plaza Mayor, 41). Cobre y bisutería: Esteban Cortijo (Plaza Concepción).
Fiestas
Del 2 al 3 de febrero, romería Candelas. 23 de abril, fiestas patronales de San Jorge, hogueras. Primer domingo de mayo, festividad de la Virgen de la Montaña. Del 27 de mayo al 1 de junio, feria de San Fernando. Junio, festival de teatro.
Gastronomía
La gastronomía cacereña es rica y variada.La cocina de Conventos y Monasterios como los de San Benito de Alcántara, Yuste o Guadalupe ha dejado un completo recetario, platos de caza y refinados postres. Destacan productos como:el cerdo ibérico, la ternera, el cordero, el aceite, el pimentón, el vino, los quesos , tortas, la cereza y la miel con los que se elaboran platos como: La Chanfaina, gazpacho cacereño, migas extremeñas, caldereta extrameña y torta de casar entre otros.