Hostales en Mérida
hostales, pensiones y albergues disponibles en Mérida
- Ordenar por:
-
72 Opiniones
desde 42€
-
27 Opiniones
desde 25€
-
121 Opiniones
desde 32€
-
77 Opiniones
desde 33€
-
96 Opiniones
desde 33€
-
90 Opiniones
desde 40€
-
3 Opiniones
desde 45€
-
126 Opiniones
desde 27€
-
249 Opiniones
desde 30€
-
346 Opiniones
desde 32€
-
Apartamentos El Templo Suites
Apartamentos12 Opiniones
desde 35€
-
desde 40€
-
153 Opiniones
desde 41€
-
274 Opiniones
desde 45€
-
Apartamentos Turísticos Domus Aquae
Apartamentos15 Opiniones
desde 45€
-
228 Opiniones
desde 50€
-
224 Opiniones
desde 50€
-
Capitolio Apartamentos Turísticos
Apartamentos175 Opiniones
desde 50€
-
97 Opiniones
desde 53€
-
156 Opiniones
desde 59€
-
178 Opiniones
desde 61€
-
217 Opiniones
desde 72€
-
Tibula City
Apartamentos4 Opiniones
desde 85€
-
344 Opiniones
desde 91€
-
83 Opiniones
desde 22€
-
-
202 Opiniones
-
1 Opinión
-
-
4 Opiniones
-
-
1 Opinión
-
-
2 Opiniones
-
13 Opiniones
Opiniones de nuestros usuarios sobre Mérida Dejar una opinión
Valoración de 16 opiniones
-Moises fenomenal
Francisco Espectacular y calurosa
Carlos Festival de Teatro Clásico
José Andrés Preciosa mezcla
Tipos de alojamiento en Mérida
- Hoteles baratos en Mérida 18 Hoteles
- Hostales baratos en Mérida 12 Hostales
- Apartamentos baratos en Mérida 5 Apartamentos
Especiales en Mérida
En Mérida y alrededores
Restaurantes
Ocio, Cultura y Arte
Deporte
Copas y Música
Otros
Transporte
Festividades
Información Ciudadana
Tiendas
Teatros
Campos de Golf
Recinto ferial
Además en Mérida
- Alojamientos Familiares
- Alojamientos Internacionales
- Alojamientos Económicos
- Alojamientos para Negocios
- Alojamientos para Escapadas
- Alojamientos para Mochileros
- Alojamientos de Spa y Relax
- Alojamientos Castillos
- Alojamientos Rurales
- Alojamientos para Aventuras
- Alojamientos para Compras
- Alojamientos Playas
- Alojamientos Románticos
- Alojamientos de Naturaleza
- Alojamientos para Deportes
- Alojamientos De diseño
- Alojamientos Gourmets
Cerca de Mérida
Localidad: Mérida
Descripción
Probablemente sea Mérida, la orgullosa capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura y sede de su Presidencia, su Junta y de su Asamblea Regional, uno de los pocos lugares del mundo donde todavía es posible observar con claridad y sin ningún tipo de dudas el trazado de una ciudad romana en su totalidad, una ciudad cuya grandeza y esplendor han presidido este lugar desde tiempos muy remotos. En la actualidad Mérida está siendo objeto de una constante recuperación, sobre todo a partir del año 1983, fecha en que fue declarada capital de Extremadura y obtuvo el título de Patrimonio de la Humanidad, concesiones que están suponiendo un importante impulso para la que fue, en otro tiempo, la mayor gloria del imperio romano en nuestro país. Además, en este fructífero intento de recuperación de la ciudad romana española por excelencia, se celebra, año tras año en verano, un festival de teatro de gran importancia internacional, cuyas manifestaciones no se reducen a la representación de obras de teatro clásicas, sino que éstas se alternan con conciertos sinfónicos, danza, ópera y otras actividades culturales que se ven favorecidas en buen grado por las condiciones acústicas del antiguo teatro romano, cuidadosamente recuperado tras haber desaparecido en el siglo XVIII.
Historia
Su origen,se remonta a los tiempos del imperio romano, cuando el Emperador Augusto, 'en el año 15 a. de C., entregó la zona a soldados licenciados como por su buen trabajo en las guerras cántabras. Así se creó Augusta Emerita. El esplendor de esta ciudad durante la época romana queda patente en su conjunto artístico, de gran envergadura e incalculable valor histórico, actualmente sólo inferior al de Roma. Fueron su situación estratégica en la ruta de la Plata y sus fértiles tierras, situadas en la vega del Guadiana, lo que provocó este rápido e increíble ascenso, que le proporcionó el título de capital de la antigua Lusitania. Más tarde, durante el periodo de dominio visigodo, Mérida tampoco disminuyó en prosperidad, sino que aún continuó siendo uno de los lugares más relevantes de toda España en cuanto a poder político y económico. Una clara prueba de ello son los vestigios de esta etapa que aún conserva la ciudad. Fue durante la invasión musulmana cuando comenzó el ocaso. En el año 713 fue conquistada por el moro Muza y, en esta época, sus habitantes todavía se resistían a permanecer bajo el dominio de Córdoba, de modo que protagonizaron sangrientas revueltas. Como castigo, y ante el temor a que la brillante ciudad llegara a lograr su objetivo, se trasladó la capital a Badajoz, relegando a Mérida a un segundo término. En 1228 se produce la reconquista de la mano de Alfonso X de León y de Galicia, quien cede la villa a la Orden de Santiago. A raíz de aquello Mérida ya no protagonizaría ningún hecho de importancia en el resto de su historia, salvo algunos pequeños capítulos, ya en la Edad Contemporánea. La gloria vivida durante el imperio romano jamás se repetiría. En Mérida existe una original mezcla de estilos arquitectónicos que comienzan con el romano. pasan por el visigótico y culminan en el gótico.
Visitas
plaza de toros con sus gradas. Este magnífico monumento, que por sí solo seria capaz de evocar la inmensa gloria y esplendor de Mérida en sus remotos tiempos de Augusto Emerita, fue mandado construir por el yerno de Augusto, gran benefactor de la ciudad. Con un aforo para cinco mil personas, el teatro romano de Mérida está dispuesto en un graderío semicircular, repartido en tres sectores, con una zona para la orquesta y un maravilloso escenario con columnas corintias ornamentado con estatuas que son copia exacta de las originales. bien guardadas en el Museo Nacional de Arte Romano, actualmente junto al teatro, pero que en su origen, en 1833, se encontraba ubicado en el Convento de Santa Clara. Este museo alberga una gran colección de enorme interés de la etapa de esplendor de Augusto Emerita. Su visita es imprescindible. Contiguo al Teatro y anfiteatro, pieza clave del arte romano, destinado a luchas entre gladiadores y peleas de fieras. Este grandioso monumento que, según su inscripción, data del año 8 a. de C., es un conjunto compacto, enorme, pues sus materiales de construcción son, en su mayor parte, mamposte ría y hormigón. Su inmensa capacidad, quince mil personas. nos sirve de referencia para hacernos una idea aproximada de sus dimensiones. Tiene una gran semejanza con el anfite atro de Itálica, en Sevilla, y con el construido en Tarragona, la famosa Taraco Augusta. Junto al teatro y al anfiteatro se encuentra una cripta cuya contemplación nos transporta irreme diablemente a los tiempos de la antigua Roma; allí podemos encontrar auténticas tumbas, restos arqueológicos y muchos otros vestigios que suponen para el visitante una aproximación a lo que llegó a representar el gran imperio. Para terminar con este magnífico conjunto, se conservan en el mismo lugar las ruinas del circo romano, construido probablemente hacia el siglo I a. de C. Este monumento, cuya arena destinada en su origen a las competiciones tiene un extensión de treinta mil metros cuadrados. es el único de estas características que existe en toda España. La ciudad conserva un arco dedicado al emperador Trajano cerca de otro monumento romano, el templo de Diana. Ambas construcciones se encuentran rodeando la Plaza de España. El puente romano, construido en tiempos de Augusto. tenía gran utilidad en la época pues unido a otros puentes de menor envergadura canalizaba el agua procedente del río Guadiana. De la etapa musulmana. el edificio más caracte rístico es la Alcazaba. que está considerada como la construcción árabe más antigua de nuestro país. Su fundación por Abderramán ll en el año 835 fue realizada para apaciguar las continuas revueltas de la población emeritense. Este edificio fue utilizado con posterioridad por los caballeros de la Orden de Santiago. quienes lo modificaron en gran parte. aunque sus trabajos no restaron belleza a la construcción inicial, de la que aún se conservan las torres. la muralla y algunas interesantes pinturas. En cuanto a la iglesia de Santa Eulalia. fue construida en los siglos XIII y XIV sobre una basílica fechada un milenio antes. y es por ello que exis- te una original mezcla de estilos arquitectónicos que comienzan con el romano. pasan por el visigótico y culminan en el gótico.
Alrededores
En la Nava de Santiago encontramos Dólmen de Lácara. En el municipio de Alcuescar, está la Iglesia de Santa Lucía del Trampal, es un templo visigótico que trata del siglo VII, y fue construido sobre un santuario romano. La iglesia está enclavada en una dehesa de encinas y alcornoques. En la localidad de Alangue,se puden contemplar las Termas Romanas a tan solo 18 kilómetros de Mérida. En la antigua ciudad romana se pueden ver las termas romanas, un balneario y la Alcazaba. * Pantano de Cornalvo Direccion: Nacional V dirección Madrid A tan sólo 16 kilómetros está el Pantano de Cornalvo enclavado en el Parque natural de mismo nombre " Parque Cornalvo ".
Compras
Encontrarán tiendas especializadas en productos típicos de la zona, así como jamones, vinos, licores y tortas del Casar. También repostería como las perrunillas, la Chula,alfeñiques,rosquillas fritas y mas..
Fiestas
10 de diciembre, Sta Eulalia, procesiones y romerías en honor de su patrona. 15 de mayo, San Isidro, romería junto al embalse romano de Proserpina, concurso de caldereta extremeña. Del 10 al 12 de octubre, fiesta de los gitanos.
Gastronomía
La Gastronomía extremeña está caracterizada por un sabor natural. Es una cocina sencilla y de carácter rural. El plato típico son las Migas Extremeñas, se elaboran con pan duro picado con torreznos, pimientos y ajos fritos. Las comidas hogareñas son el Gazpacho y el Cocido. En cuanto a vinos y licores típicos son: Pitarra, los Blancos de la Sierra de Gata, el Kirs (licor de cereza) del Valle del Jerte y el Licor de Bellota.