Alojamientos en Navarra
363 Alojamientos
Ofertas en Navarra
-
Pensión Olga
*
Pamplona 141 Opiniones desde 26 €
-
Hostal Meson del Barro 4
*
Pamplona 3 Opiniones desde 26 €
-
Hostal Venecia
Azagra 26 Opiniones desde 30 €
- Más Ofertas: Los mejores precios en Navarra →
Destinos más populares de Navarra
-
Pamplona
54 Alojamientos
7287 Opiniones
desde 16 €
-
Tudela
12 Alojamientos
1247 Opiniones
desde 35 €
-
Estella
8 Alojamientos
553 Opiniones
desde 20 €
-
Isaba
6 Alojamientos
362 Opiniones
desde 39 €
-
Olite
6 Alojamientos
861 Opiniones
desde 25 €
-
Tafalla
5 Alojamientos
282 Opiniones
desde 33 €
-
Burlada
4 Alojamientos
395 Opiniones
desde 40 €
-
Zubiri
4 Alojamientos
8 Opiniones
desde 30 €
-
Alsasua
4 Alojamientos
201 Opiniones
desde 44 €
-
Vera de Bidasoa
4 Alojamientos
179 Opiniones
desde 60 €
-
Lesaka
3 Alojamientos
146 Opiniones
desde 42 €
Destinos en regiones cercanas
Todas las localidades de Navarra
Más de 600.000 hoteles baratos, hostales, apartamentos y B&Bs en todo el mundo
-
Parques y Espacios Naturales Parques y Espacios Naturales de Navarra →
-
Campos de Golf Campos de Golf de Navarra →
-
Aeropuertos Aeropuertos de Navarra →
-
Estaciones de Tren Estaciones de Tren de Navarra →
Region de Navarra
Los primeros pobladores de Navarra fueron vascones. Los romanos intentaron dominar a esa población con la edificación de Pamplona, con el fin de controlar todos los ejes de comunicación de la región. Más adelante, Pamplona resistió bien a la invasión árabe de 711 ya que sólo estuvo bajo su dominio durante medio siglo gracias a la intervención de los Carolingios a finales del siglo VIII. Entonces, nació el Reino de Pamplona que, a medida que se desarrolló el proceso de Reconquista, se fue llamando Reino de Navarra y se fue expandiendo por todos los lados. Sin embargo, a mediados del siglo XVI, Carlos I de España tuvo que devolver territorio, y del Reino de Navarra sólo se quedó la Alta Navarra.
Hoy en día, la Comunidad de Navarra es una región próspera y dinámica. Tiene una industria muy fuerte y a nivel turístico, Navarra se ha vuelto famosa a nivel internacional gracias a los Sanfermines y sus encierros que se celebran en Pamplona del 6 al 14 de Julio.
En Pamplona, fuera de la época de San Fermín, se puede visitar la Catedral de Santa María de Pamplona, de estilo gótico, construida a partir del siglo XIV. También cabe destacar el Ayuntamiento, de estilo barroco, construido en el siglo XVIII o la Cámara de Comptos del siglo XIII.
Aparte de Pamplona, se pueden visitar muchos sitios, sobre todo espacios naturales, en toda la Comunidad: el Parque Natural de Urbasa y Andía, Parque Natural de Bertiz, en el Pirineo Atlántico. En el Pirineo Oriental, uno no puede dejar de ir a Roncesvalles, al inicio de Camino de Santiago español y seguir hasta la Selva de Irati.
Para descubrir la gastronomía de Navarra, nada mejor que probar los espárragos de la Ribera, los pimientos del piquillo, los quesos de Urbasa, un buen cochinillo asado o unas alubias «pochas» de Sangüesa, acompañados con un vino con Denominación de Origen Navarra.
Opiniones de nuestros usuarios sobre Navarra
Valoración de 3 opiniones Dejar una opinión
-
Gracias por opinar en infohostal.com
Ha ocurrido un error al crear la opinión
No se han rellenado todos los datos de la opinión
Jon La Selva de Irati
La mejor manera de conocer el otoño en su esplendor es visitar la Selva de Irati. Un lugar impresionante que ofrece innumerables recorridos para ver todos los colores de unos de los mayores hayedos de Europa. Todos los senderos son inferiores a 10km, por lo que los pueden disfrutar tanto los adultos como los más pequeños.
El que hicimos nosotros fue el que comienza en Orbaitzeta. Un recorrido precioso, a mitad del camino descubrimos la Ermita de San Esteban, un rincón recóndito en plena naturaleza. Orbaitzeta también cuenta con una antigua fábrica de armas, un lugar sorprendente para los fotógrafos. No os olvidéis de probar la tarta de queso casera en cualquier bar del pueblo, porque seguramente será la mejora tarta de queso que hayáis probado.
El que hicimos nosotros fue el que comienza en Orbaitzeta. Un recorrido precioso, a mitad del camino descubrimos la Ermita de San Esteban, un rincón recóndito en plena naturaleza. Orbaitzeta también cuenta con una antigua fábrica de armas, un lugar sorprendente para los fotógrafos. No os olvidéis de probar la tarta de queso casera en cualquier bar del pueblo, porque seguramente será la mejora tarta de queso que hayáis probado.
Ana María Las festividades de Navarra
He empezado a descubrir Navarra gracias a los San Fermines de Pamplona, cuando toda la ciudad se viste de rojo y blanco para celebrar la fiesta del patrón de Navarra. A partir del famoso Txupinazo en la ciudad empieza la mayor celebración del año, que dura aproximadamente una semana, y atrae gracias a sus encierros, espectáculos, conciertos y “Las Barracas” a miles de turistas, que vienen a vivir ese ambiente sanferminero.
En general, las fiestas populares sirven para descubrir la verdadera esencia de cada localidad, nos ayudan a sumergirnos en su historia, conociendo sus tradiciones y costumbres de antaño. Otra de las festividades de Navarra que ha atraído mi atención es la Fiesta de Orhipean, que se celebra a finales de agosto en Ochagavía, organizada por los mismos habitantes del municipio. Durante la jornada los visitantes tienen la oportunidad de trasladarse a los comienzos del siglo XX y conocer la vida cotidiana en el Pirineo Navarro en aquel entonces. Los habitantes con la vestimenta de antaño demuestran cómo se hacía el verdadero Matatxerri y enseñan a los niños los juegos antiguos.
En general, las fiestas populares sirven para descubrir la verdadera esencia de cada localidad, nos ayudan a sumergirnos en su historia, conociendo sus tradiciones y costumbres de antaño. Otra de las festividades de Navarra que ha atraído mi atención es la Fiesta de Orhipean, que se celebra a finales de agosto en Ochagavía, organizada por los mismos habitantes del municipio. Durante la jornada los visitantes tienen la oportunidad de trasladarse a los comienzos del siglo XX y conocer la vida cotidiana en el Pirineo Navarro en aquel entonces. Los habitantes con la vestimenta de antaño demuestran cómo se hacía el verdadero Matatxerri y enseñan a los niños los juegos antiguos.
Errando Un reino
Navarra es un verdadero reino. La mayoría de sus municipios son merecedores de una visita, por no decir todos.
Principalmente destacaría la zona vascófona. Roncesvalles como punto de partida de muchos peregrinos del camino de Santiago. Desde este municipio hasta Pamplona los paisajes son espectaculares en los que predomina la vegetación frondosa y los marcados relieves.
Hay otros lugares fuera de esta zona que son bastante bellos también. Como Lesaka o Bera, pueblos acogedores donde los haya con un toque pintoresco aportado por los balcones de colores de las casas típicas.
Podría mencionar muchos más…Olite, Estella, Puente de la Reina, Tudela, …
Pamplona es una ciudad muy bonita y no solo es apropiada durante las fiestas de San Fermín, que también. La ciudadela es una fortificación renacentista, la plaza del Castillo es el punto de encuentro de muchas cuadrilllas, los pintxos son especialmente deliciosos…
Hablando de delicioso…vaya quesos hay en Navarra! El de Idiazabal para mí es el rey. Y qué decir del vino? Se pueden encontrar unos vinos crianza y gran reserva de quedarse sin palabras.
Principalmente destacaría la zona vascófona. Roncesvalles como punto de partida de muchos peregrinos del camino de Santiago. Desde este municipio hasta Pamplona los paisajes son espectaculares en los que predomina la vegetación frondosa y los marcados relieves.
Hay otros lugares fuera de esta zona que son bastante bellos también. Como Lesaka o Bera, pueblos acogedores donde los haya con un toque pintoresco aportado por los balcones de colores de las casas típicas.
Podría mencionar muchos más…Olite, Estella, Puente de la Reina, Tudela, …
Pamplona es una ciudad muy bonita y no solo es apropiada durante las fiestas de San Fermín, que también. La ciudadela es una fortificación renacentista, la plaza del Castillo es el punto de encuentro de muchas cuadrilllas, los pintxos son especialmente deliciosos…
Hablando de delicioso…vaya quesos hay en Navarra! El de Idiazabal para mí es el rey. Y qué decir del vino? Se pueden encontrar unos vinos crianza y gran reserva de quedarse sin palabras.