Hostales en Murcia para Mochileros
hostales, pensiones y albergues disponibles en Murcia
- Ordenar por:
-
-
69 Opiniones
desde 42€
-
105 Opiniones
desde 34€
-
81 Opiniones
desde 42€
-
-
2 Opiniones
desde 44€
-
Pensión Campoy
Hostales17 Opiniones
desde 28€
-
195 Opiniones
desde 35€
Opiniones de nuestros usuarios sobre Murcia Dejar una opinión
Valoración de 13 opiniones
-Dionisio Segismundo Cosmopolita
Sirleia Lo unico bueno
Mójica Serrano Me encanta la ciudad
Ana maria Buena
Tipos de alojamiento en Murcia
- Hoteles baratos en Murcia 27 Hoteles
- Hostales baratos en Murcia 8 Hostales
- Apartamentos baratos en Murcia 3 Apartamentos
- Albergues baratos en Murcia 1 Albergues
Especiales en Murcia
En Murcia y alrededores
Ocio, Cultura y Arte
Restaurantes
Universidades y Academias
- Universidad Católica de San Antonio...
- Escuela Universitaria de Turismo de...
- Universidad de Murcia (UM)
Copas y Música
Tiendas
Información Ciudadana
Festividades
Parques y Espacios Naturales
Recinto ferial
Otros
Transporte
Teatros
Deporte
Campos de Golf
Además en Murcia
- Alojamientos para Compras
- Alojamientos Románticos
- Alojamientos para Escapadas
- Alojamientos Económicos
- Alojamientos para Negocios
- Alojamientos Internacionales
- Alojamientos de Vida Salvaje
- Alojamientos Familiares
- Alojamientos para Mochileros
- Alojamientos Rurales
- Alojamientos para Deportes
- Alojamientos de Spa y Relax
- Alojamientos Gourmets
- Alojamientos Playas
- Alojamientos Castillos
- Alojamientos para Aventuras
- Alojamientos de Naturaleza
Cerca de Murcia
Localidad: Murcia
Descripción
Está situada en el sudeste de la Península Ibérica, a orillas del río Segura. El paisaje más conocido y significativo del término municipal es su huerta.
Historia
La fundación de la capital de Murcia fue en el año el 831, en que el emir de Córdoba Abderramán II mandó construir una ciudad amurallada a orillas del río Segura y la convirtió en capital de la provincia califal. Fue entonces cuando la árabe Mursiya comenzó a cobrar protagonismo, hasta que en el siglo XIII pasó a formar parte del Reino de Castilla.
Visitas
La plaza del Cardenal Belluga, el Palacio Episcopal , la Catedral,la iglesia de la Merced, originaria del s. XVI y reconstruida en el s. XVIII), la iglesia convento de Santa Ana, la iglesia de Santo Domingo, San Nicolás o San Miguel,el Ayuntamiento, el Teatro Romea , el Casino, la plaza de las Flores, el Paseo de Malecón y el Museo Arqueológico Provincial
Alrededores
La Manga del Mar Menor, el Parque Natural de Sierra Espuña , el Parque Natural del Valle, la Sierra de la Pila (Fortuna, Abarán, Blanca y Molina) o la Sierra del Carche (Jumilla),las Fuentes del Marqués (Caravaca de la Cruz) o el Salto de la Novia (Ojós), y localidades como Cartagena, Mazarrón y Caravaca de la Cruz entre otros.
Compras
En torno al centro de Murcia se halla el núcleo tradicional del comercio de la ciudad, pudiéndose encontrar desde el pequeño comercio hasta las franquicias de grandes marcas. de todos ellos cabe destacar los mercadillos donde se pueden encontrar :forja, destilación de plantas aromáticas, producción de seda natural, marroquinería, vidrio o dulces tradicionales . En la Región de Murcia se trabaja la arcilla, la madera, el esparto, el mimbre, el hierro, la caña. Se borda la seda, la plata y el oro. Se crean figuras de belén y juguetes de cartón piedra, se construyen tambores...
Fiestas
Semana Santa,Fiestas de Primavera que se celebran la semana siguiente al domingo de Resurrección. Durante toda la semana se suceden conciertos y desfiles y las peñas huertanas instalan en los jardines de la ciudad las llamadas «barracas» en las que se puede degustar la gastronomía local. Entre los múltiples actos destacan, el martes, el Bando de la Huerta y el sábado el Entierro de la Sardina, este último declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. Feria de septiembre: se desarrolla durante la primera quincena de septiembre.
Gastronomía
La gastronomía murciana es rica en verduras y hortalizas que proporciona su huerta. Con platos típicos como el pisto huertano (con pimiento, cebolla y tomate), el potaje de garbanzos y acelgas o el zarangollo (calabacín, huevo y cebolla. Otro producto estrella en Murcia es el cerdo que se puede cocinar a la brasa o a la plancha, sin olvidar una apetitosa gama de embutidos que proporciona (morcón, longanizas, morcillas...). Tambien destacan sus quesos,mieles y mermeladas.