Hostales en Granada
hostales, pensiones y albergues disponibles en Granada
- Ordenar por:
-
-
Polaroid Siesta Hostel
Albergues10 Opiniones
desde 7€
-
Al-Andalus Hostel
Albergues1 Opinión
desde 10€
-
3 Opiniones
desde 11€
-
-
Granada Old Town Hostel
Alberguesdesde 13€
-
Hostel El Granado
Albergues12 Opiniones
desde 14€
-
Hostel Vita
Albergues3 Opiniones
desde 15€
-
Albergue Posada Doña Lupe
Albergues51 Opiniones
desde 24€
-
desde 25€
-
White Nest Hostel
Albergues51 Opiniones
desde 49€
-
32 Opiniones
-
Albergue Hostel One Granada
Albergues7 Opiniones
-
Albergue Instalación Juvenil Granada
Albergues
Opiniones de nuestros usuarios sobre Granada Dejar una opinión
Valoración de 60 opiniones
-bermes2@hotmail.com Granada profunda
Antonio Escelente bonita ciudad y llana
Alfred Ciudad preciosa
Maria Lucelly EXCELENTE!!
La alhambra es un sueño.
Tipos de alojamiento en Granada
- Hoteles baratos en Granada 118 Hoteles
- Hostales baratos en Granada 104 Hostales
- Apartamentos baratos en Granada 93 Apartamentos
- Albergues baratos en Granada 12 Albergues
Especiales en Granada
En Granada y alrededores
Restaurantes
Otros
Información Ciudadana
Ocio, Cultura y Arte
Transporte
Tiendas
Universidades y Academias
- Universidad de Granada (UGR)
- Centro de Enfermería (S.A.S) Virgen...
- Centro de Magisterio La Inmaculada (CMI)
Salud y Belleza
Copas y Música
Deporte
Recinto ferial
Teatros
Campos de Golf
Festividades
Además en Granada
- Alojamientos para Compras
- Alojamientos Familiares
- Alojamientos para Escapadas
- Alojamientos Económicos
- Alojamientos para Negocios
- Alojamientos Esqui
- Alojamientos Románticos
- Alojamientos de Naturaleza
- Alojamientos Internacionales
- Alojamientos de Spa y Relax
- Alojamientos Castillos
- Alojamientos De diseño
- Alojamientos para Mochileros
- Alojamientos de Vida Salvaje
- Alojamientos Rurales
- Alojamientos para Deportes
- Alojamientos de Montaña
- Alojamientos Playas
- Alojamientos Golf
- Alojamientos Gourmets
- Alojamientos para Aventuras
Cerca de Granada
Localidad: Granada
Descripción
Granada es una espléndida ciudad en la que se puede observar una interesante mezcla de cultura occidental y oriental que la otorga un toque especial. Su pasado histórico se refleja en sus calles, tiendas, edificios, fuentes… El Barrio del Albaicín fue declarado Patrimonio de la Humanidad así como la Alhambra y el Generalife. Es una opción perfecta para el turismo de ocio con mucho que ofrecer: cultura, artesanía, festivales, música, museos, monumentos… Cuenta con unas magníficas comunicaciones y un maravilloso clima que permite que existan abundantes propuestas como disfrutar de la playa en verano, del ski en invierno, y por supuesto de la cultura y arte todo el año. Además, es perfecto para el turismo de negocios y congresos.
Historia
En 1492 Granada fue reconquistada de los musulmanes por los Reyes Católicos , de ahí su legado oriental. A la impresionante herencia andalusí se suman joyas arquitectónicas del Renacimiento y tamabién las más modernas instalaciones propias del siglo XXI.
Visitas
La visita más importante es a la Alhambra que alberga la antigua Alcazaba y los Palacios Reales Nazaríes. Construida entre los siglos XIII y XV, cuenta con numerosos patios, jardines y fuentes. El Patios de los Arrayanes y el Patio de los Leones, el Salón de los Embajadores y la Sala de las Dos Hermanas forman parte de esta impresionante construcción donde también podrá disfrutar de El Generalife, la residencia de verano de los monarcas nazaríes. Por su parte el Barrio del Albaicín, con aire árabe, lleno de calles estrechas y empinadas que se encuentran en una zona elevada de Granada y el Parque de las Ciencias son dos de las atracciones que tampoco se pueden perder junto con el Barrio del Sacromonte situado en la zona más alta, es donde se encuentran las famosas casas-cueva granadinas. Visita obligada es también la Catedral de Granada, legado cristiano que se inició en estilo gótigo y se terminó con un estilo renacentista. Otros lugares que visitar son: La Fundación Rodríguez Acosta, el Centro de Arte José Guerrero ola Casa-Museo de Federico García Lorca. - Museos más importantes: Casa museo Manuel de Falla, Museo de La Alhambra Museo de Bellas Artes, Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, entre otros.
Alrededores
Lanjarón es un pueblo que se encuentra a 49 km de Granada, en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Esta localidad es famosa por la calidad de sus aguas, y en el pueblo hay un importante balneario. Esta pequeño municipio tiene un encanto árabe con callejas estrechas y casas de arquitectura popular. Lanjarón tiene una iglesia de estilo mudéjar del s. XVI y también restos de un castillo árabe. A tan sólo 8 km de Granada se halla Monachil, donde se ubica la estación de esquí de Sierra Nevada. Esta localidad ofrece varios lugares de gran valor paisajístico y natural. Desde aquí podemos ver los 3.481 m del Mulhacén y los 3.394 metros del pico Veleta, el desfiladero de Los Cahorros o el Jardín Botánico de La Cortijuela. Monachil puede presumir de tener patrimonio histórico artístico, como la iglesia parroquial del s. XVI, la Casa de los Señores de Aragón s. XVII y s. XVIII, la iglesia de la Encarnación y la Casa del Molino. Por su parte, Santa Fe se encuentra a 11 km de Granada. Fueron los Reyes Católicos quienes levantaron esta localidad en el siglo XV, convirtiéndola así en una de las villas más importantes del país. El privilegio de ser un lugar frecuentado por la realeza se puede ver reflejado en su casco antiguo, en el que hay que mencionar la iglesia parroquial, la Casa Rectoral, la ermita del Cristo de la Salud y el edificio del Pósito.
Compras
En el centro de la ciudad en las calles Mesones, Alhóndiga, Puentezuelas o Recogidas, encontrará comercios de todo tipo. Prestigiosas firmas de moda, franquicias, galerías de arte, tiendas de antigüedades, zapaterías, perfumerías y establecimientos de comida se diseminan por el casco histórico de Granada ofreciendo una gran variedad de productos en pocos metros. Artesanía en las calles del zoco de la Alcaicería y Zacatín, donde se pueden comprar los regalos o souvenires a sus amigos y familiares, le encantará esta zona. Cerca de la Catedral y de lo que era el antiguo barrio árabe y judío podrá adquirir plata, cerámica, alfombras, lámparas y mucho más…
Fiestas
2 de enero: Día de la Toma. Primer domingo de febrero: San Cecilio, romería del Sacromonte. 28 de febrero: Día de Andalucía. Carnaval. Semana Santa. 3 de mayo: Día de la Cruz. Corpus Christi. Último domingo de septiembre: Nuestra. Señora de las Angustias.
Gastronomía
Granada tiene una gastronomía muy rica y popular. Llaman la atención sus frutas tropicales como los caquis, las acerolas, o las serbas y platos con raíces árabes. Un plato muy popular es la olla de San Antón, un guiso tradicional de la ciudad. Otros platos típicos de Granada son las saladillas con habas o la famosa tortilla del Sacromonte. Además en Granada las tapas son especialmente famosas, sentándose en cualquier establecimiento se sorprenderá con las tapas granadinas. Dentro de los postres debemos mencionar los pestiños, los huevos moles o la bizcochaza de Zafra.