Hostales en Almería para Compras
hostales, pensiones y albergues disponibles en Almería
- Ordenar por:
-
-
14 Opiniones
desde 21€
-
76 Opiniones
desde 48€
-
75 Opiniones
desde 55€
-
-
54 Opiniones
desde 32€
-
56 Opiniones
desde 27€
Opiniones de nuestros usuarios sobre Almería Dejar una opinión
Valoración de 7 opiniones
-Virtu Preciosa sus playas
Javier Muy buena
Alba AlmerÃa para vivir
VERCAN-IRIMIA Iosif
Tipos de alojamiento en Almería
- Hoteles baratos en Almería 22 Hoteles
- Hostales baratos en Almería 10 Hostales
- Apartamentos baratos en Almería 1 Apartamentos
Especiales en Almería
En Almería y alrededores
Ocio, Cultura y Arte
Restaurantes
Playas
Universidades y Academias
Transporte
Otros
Salud y Belleza
Tiendas
Deporte
Teatros
Campos de Golf
Copas y Música
Festividades
Información Ciudadana
Además en Almería
- Alojamientos Familiares
- Alojamientos para Escapadas
- Alojamientos Playas
- Alojamientos para Negocios
- Alojamientos para Compras
- Alojamientos Económicos
- Alojamientos Internacionales
- Alojamientos Románticos
- Alojamientos para Mochileros
- Alojamientos de Spa y Relax
- Alojamientos Gourmets
- Alojamientos para Aventuras
- Alojamientos de Naturaleza
- Alojamientos Castillos
Cerca de Almería
Localidad: Almería
Descripción
Capital de la provincia de Almería, en la parte oriental de Andalucía. Esta ciudad, antiguo puerto del Califato de Córdoba es una mezcla perfecta entre la riqueza de su pasado árabe y la belleza de sus paisajes marítimos y naturales.
Historia
El nombre de la ciudad de Almería viene de la Alcazaba Al-Mariy-yat (La Atalaya) fundada por Abderramán III en el siglo IX. Constituye la mayor fortaleza construida por los musulmanes en España y cuenta, en el interior de su triple muralla, con palacios y mezquitas.En la época de la construcción de la Alcazaba, Almería era considerada como unos de los puertos comerciales más importantes del Califato de Córdoba.
Visitas
La Alcazaba constituye una visita imprescindible. Se recomienda también subir a las Murallas de Hayrán desde las cuales se pueden apreciar unas vistas excepcionales sobre el casco antiguo y el puerto. Al lado de las Murallas de puede visitar el Centro de Rescate de la Fauna Sahariana. También son muy interesantes las viviendas trogloditas que conforman el barrio de La Chanca.A nivel de arte religioso, se puede admirar la Catedral de Almería que tiene un aspecto de fortaleza, con sus torres, almenas y muros gruesos. Asimismo, existen varias iglesias como la iglesia de Santiago el Viejo o la iglesia San Pedro, edificada sobre una antigua mezquita.
Alrededores
Almería es famosa por sus excelentes playas como las de Roquetas de Mar o Aguadulce, o bien Mojácar y Cabo de Gata. En los alrededores de esta playa, se puede pasear por el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, primer parque marítimo-terrestre de Andalucía. Asimismo, el Parque Nacional de Sierra Nevada ofrece una riqueza natural impresionante.
Compras
Zona del Paseo de Almería: tiendas tradicionales y franquicias de marcas nacionales e internacionales.En los alrededores, no duden en visitar el pueblo de Albox, famoso por el alfar de Las Puntas, declarado Patrimonio Histórico Artístico.
Fiestas
5 de enero, cabalgata de Reyes Magos.Primer domingo de enero, romería a la ermita de Torregarcía.Semana Santa: Martes Santo, encuentro entre el Cristo del Amor y la Virgen del primer Dolor. En primavera, jornadas de teatro del Siglo de Oro.24 de junio, San Juan, se encienden hogueras en la playa. Junio, julio y agosto, Noches de Mediterráneo, con actividades al aire libre.En agosto, festival de folclore de los pueblos del Mediterráneo y festival flamenco.Última semana de agosto, feria en honor a la Virgen del Mar, típica fiesta andaluza con casetas en el recinto ferial, batalla de flores y toros. 26 de diciembre, fiesta de Invierno, se conmemora la reconquista de la ciudad por los Reyes Católicos.
Gastronomía
Almería es famosa por su gastronomía, mezcla de productos de la tierra y del mar. Los platos más típicos son los diferentes tipos de sopas como el "ajo colorao" o bien sus pescados como el rape a la barraca. Todos esos platos se pueden acompañar de un vino de la región como el Láujar de Andarax, el ëzurraqueí o el Ohanes.